top of page

Nueva prórroga en el etiquetado nutrimental, ¿Cómo aprovecharla para cumplir con responsabilidad?



Recientemente, la Secretaría de Economía y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) anunciaron que se ha ampliado el plazo para la implementación de la segunda fase del etiquetado nutrimental de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010. Como parte del equipo de Sialico, quiero explicar lo que esto significa para la industria alimentaria y cómo podemos ayudarte a aprovechar este tiempo extra para asegurar que tu empresa cumpla con las normas de etiquetado y siga adelante en el camino de la inocuidad alimentaria.


¿Qué significa esta Prórroga?

La ampliación del plazo para la segunda fase del etiquetado nutrimental hasta el 31 de diciembre de 2025 da un respiro a las empresas del sector alimentario. Este cambio, aprobado en conjunto por la Secretaría de Economía y COFEPRIS, ofrece tres meses adicionales para cumplir con los criterios establecidos en la NOM-051 antes de que se inicie la tercera fase. Esta nueva fase, que será obligatoria para todos los productos, comenzará el 1 de enero de 2026.


Lo que esto significa es que las empresas tienen más tiempo para asegurarse de que sus productos alimenticios y bebidas pre envasadas cumplan con los criterios de etiquetado nutrimental complementario según las nuevas regulaciones. Esto incluye detalles sobre la información nutricional y el etiquetado de advertencia para ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas.


¿Por qué esta decisión es Importante?

Esta prórroga, si bien otorga tiempo extra, también es un recordatorio de lo importante que es cumplir con las regulaciones y mejorar la transparencia en los productos alimenticios. Como empresa que trabaja directamente con empresas del sector alimentario, Sialico entiende que adaptarse a nuevas normativas puede ser un proceso desafiante. Las modificaciones en el etiquetado, aunque necesarias, requieren un esfuerzo adicional para asegurar que las etiquetas sean precisas, claras y cumplan con las leyes vigentes.

La NOM-051 fue diseñada para proporcionar a los consumidores información clara sobre lo que están comprando, ayudando a fomentar decisiones de compra más saludables y conscientes. Es por esto que la transición escalonada hacia las nuevas regulaciones tiene un gran impacto, especialmente para las empresas que desean ingresar o mantenerse en los mercados internacionales.


¿Qué cambios trae la Ampliación para las Empresas?
  1. Más tiempo para la segunda fase: Se amplía el plazo hasta el 31 de diciembre de 2025, dando tres meses adicionales para adaptar productos y etiquetas a las normas vigentes.

  2. Nueva fecha para la tercera fase: Esta fase iniciará el 1 de enero de 2026, momento en el que será obligatorio cumplir totalmente con las disposiciones sobre etiquetado de advertencia (azúcares, calorías, grasas, etc.).

  3. Oportunidad para revisar procesos: Este periodo extra permitirá a las empresas revisar y ajustar sus procesos internos para garantizar el cumplimiento con las normas más estrictas de etiquetado enfocadas en seguridad alimentaria y transparencia al consumidor.


¿Cómo Podemos Ayudarte en Sialico?

Sabemos que adaptarse a cambios regulatorios como estos puede resultar un desafío, pero en Sialico estamos aquí para ayudarte a hacerlo de manera eficiente y sin complicaciones. A continuación, te explico cómo Sialico puede ser tu aliado para cumplir con las nuevas normativas de etiquetado y garantizar que tus productos sean seguros para los consumidores.


Consultoría en Cumplimiento Normativo

Desde hace años, en Sialico hemos ayudado a las empresas a cumplir con las normas locales e internacionales. Nos especializamos en el análisis de etiquetas y la implementación de estrategias de etiquetado que cumplan con los requisitos establecidos por COFEPRIS y otras autoridades sanitarias. Nuestro equipo de expertos te acompañará en cada paso del proceso, asegurando que tu empresa esté alineada con las regulaciones de la NOM-051.


La Importancia de Adaptarse a los Cambios Regulatorios

La decisión de ampliar el plazo para la implementación de la segunda fase es un paso importante para garantizar que las empresas tengan el tiempo suficiente para cumplir con las regulaciones de etiquetado. Sin embargo, es crucial que las empresas aprovechen este tiempo de manera proactiva. 


La ampliación del plazo de implementación de la NOM-051 es una excelente oportunidad para las empresas del sector alimentario. Aunque ofrece tiempo adicional, también es fundamental que se tome este tiempo para ajustar los procesos y asegurar que los productos estén listos para cumplir con la tercera fase en 2026.


En Sialico, estamos comprometidos a acompañarte en cada paso del camino. No importa si necesitas ayuda con el etiquetado, el cumplimiento normativo o la optimización de procesos, nuestro equipo de expertos está listo para ofrecerte el apoyo que necesitas para cumplir con las regulaciones y llevar tu negocio al siguiente nivel.


¿Cómo podemos ayudarte a cumplir con las nuevas normativas de etiquetado?

¡Contáctanos hoy mismo y comencemos el proceso de asegurar el cumplimiento de tus productos!




 
 
 

Comments


bottom of page