Alerta por brote de Salmonella en pepinos: 45 casos y 16 hospitalizaciones en 18 estados de EE. UU.
- Estefanía Jiménez
- 11 jun
- 2 Min. de lectura

A finales de mayo de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron un brote multicanal de Salmonella Montevideo vinculado al consumo de pepinos enteros cultivados por Bedner Growers, Inc., una granja de Florida, y distribuidos por Fresh Start Produce Sales, Inc.
Hasta el momento se han registrado 45 casos en 18 estados, con 16 hospitalizaciones. Aunque no se han reportado muertes, el número de personas afectadas sigue en aumento. Las infecciones están asociadas a pepinos distribuidos entre el 29 de abril y el 19 de mayo, vendidos a supermercados, restaurantes e incluso en cruceros. El producto se comercializó como “whole cucumbers”, en categorías como “supers”, “selects” o “plains”.
Durante la investigación, inspecciones en las instalaciones de Bedner Farms arrojaron resultados preocupantes: muestras ambientales tomadas en abril dieron positivo a la misma cepa de Salmonella hallada en los pacientes infectados. También se detectó el patógeno en muestras del producto, lo que confirma la conexión directa entre la granja y el brote.
Este caso no solo evidencia una falla puntual, sino que reabre una discusión fundamental: ¿cómo puede un vegetal tan común, que no requiere cocción, representar un riesgo sanitario tan serio? La respuesta está en la prevención:
El monitoreo constante
La trazabilidad eficaz
Las buenas prácticas agrícolas
Todas estas son claves que pudieron haber hecho la diferencia.
En productos frescos como los pepinos, que muchas veces van directamente del campo al plato, la vigilancia debe ser minuciosa en cada eslabón de la cadena. Desde el agua utilizada para el riego hasta los sistemas de empaque y distribución, cualquier descuido puede tener consecuencias tan serias para la salud pública.
Este brote también pone el foco en la importancia de los sistemas de trazabilidad: la capacidad de rastrear un lote contaminado en tiempo real es fundamental para contener el daño. La FDA, de hecho, ha impulsado recientemente nuevas reglas para ampliar y fortalecer la trazabilidad en toda la cadena alimentaria, un avance que, si ya estuviera plenamente implementado, habría ayudado a actuar más rápido (pronto te compartiremos más detalles de la Norma de Trazabilidad 😉).
Este brote de Salmonella en pepinos nos recuerda que la inocuidad alimentaria se construye antes de que surja un problema, no después. La prevención no es opcional. Es preocupante ver cómo advertencias, procedimientos y sistemas que ya existen no se aplican con el rigor necesario. En Sialico creemos que la regulación bien hecha nace del análisis del riesgo real, no del miedo. La trazabilidad efectiva, la información clara y las decisiones con criterio no solo protegen al consumidor: fortalecen toda la industria.
¿Te gustaría saber más sobre esta noticia?
#FoodSafety #FoodTraceability #SmarterFoodSafety #SalmonellaOutbreak #TraceabilityMatters #SupplyChain #TrazabilidadAlimentaria #Inocuidad #CadenaDeSuministro #InocuidadAlimentaria
Opmerkingen